Luego de que España nos sorprendiera apostando por el revamping, ahora quiere continuar liderando el mercado de las energías renovables con un nuevo descubrimiento que, les permitiría un ahorro del 70% de la energía, pero ¿De qué se trata?
El aumento de la demanda energética
Con el paso de los años, la demanda energética ha aumentado drásticamente a nivel global y España no es la excepción. Sin embargo, este aumento trae consigo grandes consecuencias a nivel económico y ambiental.
Una mayor demanda implica un mayor gasto económico y a su vez, un mayor impacto ambiental debido al uso de fuentes de energía no convencionales.
En este contexto y a fin de encontrar soluciones España ha tenido que evaluar diferentes alternativas para ahorrar energía y al parecer esta vez han encontrado una que supera las expectativas.
España ha encontrado la solución
Se trata del proyecto Decartherm, una iniciativa respaldada por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE + I) y financiada a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder).
Este proyecto, está alineado con la estrategia europea que establece el objetivo de reducir las emisiones en un 40%, fomentar el incremento de la cuota de energías renovables en un 32% y mejorar la eficiencia energética en un 32,5%.
Esta idea consiste en descarbonizar los edificios y procesos industriales que demandan un alto consumo de energía térmica, empleando tecnologías innovadoras como el almacenamiento térmico.
Almacenamiento de energía: Una tecnología innovadora
El almacenamiento de energía térmica es una tecnología que aprovecha la electricidad renovable, la cual es transformada y almacenada a temperaturas que pueden alcanzar los 1300 °C.
Ahora bien, un nuevo informe publicado por Kraftblock, reconocido fabricante mundial en el ámbito del almacenamiento de energía térmica y la consultora de tecnologías limpias, DWR eco ha demostrado los grandes beneficios que ofrece el almacenamiento de energía térmica en España.
Para ello, los investigadores validaron un modelo que permitió caracterizar la demanda térmica en diferentes procesos y entornos industriales. Además, diseñaron una metodología para dimensionar instalaciones de generación con almacenamiento térmico y evaluaron los impactos a nivel económico y ambiental.
Martin Schichtel, CEO y cofundador de Kraftblock, declaró lo siguiente: «El informe analiza los beneficios económicos del almacenamiento de energía térmica y su papel en la estabilización de redes eléctricas en distintos mercados. También destaca que el almacenamiento térmico es la solución más rentable y hasta dos veces más eficiente que el hidrógeno para descarbonizar el calor de alta temperatura».
Resultados prometedores para España
Como resultado para España, se demostró que las industrias podrían reducir hasta un 70 % sus costes energéticos ya que, al aprovechar el almacenamiento para trasladar la energía de periodos de precios bajos o negativos a momentos de mayor demanda, las empresas pueden minimizar sus costes operativos.
Esta innovación sin duda, tendrá un impacto muy significativo para la industria energética española, especialmente en el ámbito económico, gracias a el sorprendente porcentaje de ahorro, que permitirá compensar de manera notable los grandes aumentos en la demanda de electricidad.
Un gran avance en sostenibilidad
Por otra parte, este sistema será un gran avance para las metas de sostenibilidad y uso de energías renovables, pues a el almacenamiento de energía térmica se basa en la utilización de fuentes de energía renovable, reduciendo así el uso de combustibles fósiles y la emisión de gases efecto invernadero.
«La adopción generalizada del almacenamiento térmico de energía no es solo un avance tecnológico; es una necesidad para garantizar la sostenibilidad de los sistemas energéticos e industriales», declaró Susanne König, cofundadora de Kraftblock.
Finalmente agregó que: «A medida que el panorama energético evolucione, la integración de esta tecnología será clave para construir un futuro más sostenible, eficiente y resiliente para todos los actores del mercado»
En conclusión, el almacenamiento de energía térmica es una tecnología innovadora que podría revolucionar la industria energética, al igual que el proyecto donde los billones de litros de agua convertidos en energía.