Jornada por una Galicia neutra en Carbono en 2040

Jornada por una Galicia neutra en Carbono en 2040

 

La neutralidad de carbono se consigue cuando se emite exactamente la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera de la que por distintas vías se logra retirar, lo que deja un balance cero, al que también se le conoce como huella cero de carbono.

En el marco de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático de 2015 que se celebró en la ciudad de París, la Unión Europea asumió el compromiso de avanzar hacia la neutralidad del carbono en la segunda mitad del siglo XXI.

Galicia y la neutralidad en carbono

El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, destacó hoy que el premio concedido al Servizo Galego de Saúde como uno de los siete campeones climáticos del mundo acredita el liderazgo de Galicia en sostenibilidad y salud ambiental.

Durante su intervención en la jornada Salud y Clima: Desafíos y Oportunidades. Una Galicia neutra en Carbono en 2040, Gómez Caamaño recordó que el Servicio Gallego de Salud inició hay más de dos décadas un proceso de transformaciones para construir un modelo sanitario sostenible que respete el planeta y, por lo tanto, también a las personas.

En este sentido, señaló la Estrategia de Economía Circular del Servizo Galego de Saúde  como la hoja de ruta que se está siguiendo para conseguir el ambicioso objetivo de la neutralidad en carbono a medio plazo. La sanidad pública gallega aspira a reducir las emisiones de dióxido de carbono en más de 46.500 toneladas al año, hasta conseguir una bajada del 60 % en 2030. Esto es, el equivalente a plantar más de un millón de árboles.

La estrategia del Sergas incluye diferentes medidas como la eficiencia energética, la huella de carbono, la reducción en la generación de desechos y el uso de combustibles fósiles, la construcción de centros sanitarios con materiales sostenibles como la madera, el ecodiseño de procesos asistenciales y no asistenciales, la utilización de soluciones basadas en la naturaleza, el fomento de la investigación en I D i en este ámbito o fomentar el consumo responsable y sostenible entre pacientes, trabajadores o proveedores y la formación de los profesionales, proveedores, pacientes y familiares.

Ver también:  China colonizará a Europa como lo hizo con Latinoamérica, Asia y África: Inició en España

El cambio climático es una de las mayores amenazas a nivel económico y ambiental, pero también es un problema por su impacto directo sobre la salud. Por eso la meta final del Servizo Galego de Saúde es llegar a las cero emisiones en el 2040.

Precisamente el Servicio Gallego de Salud fue reconocido como campeón climático de Europa y uno de los siete campeones del mundo en 2024 por este trabajo de planificación de las infraestructuras sanitarias, de fomento de la investigación en sostenibilidad o de adquisición de nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas más respetuosas con el medio.

En la jornada se entregaron al Sergas los premios Reto climático Salud sin daño, organización no gubernamental Salud sin daño entre más de 400 instituciones, representando a 26.000 hospitales en 49 países. Asimismo, recibió el Oro en Resiliencia y Liderazgo de Salud sin daño. En estos premios, el Servizo Galego de Saúde recibió nueve distinciones por su labor de promoción de la sostenibilidad, que también ahonda en la eficiencia del sistema y permite ahorrar costes

Referncia de contenido aquí