Qué es la Vitamina B12 y 4 consecuencias de su deficiencia

Qué es la Vitamina B12 y 4 consecuencias de su deficiencia

 

La B12 es una vitamina hidrosoluble. Las vitaminas hidrosolubles se disuelven en agua. Después de que el cuerpo emplea la cantidad que necesita, los sobrantes salen del organismo a través de la orina. El cuerpo almacena esta vitamina en el hígado y puede hacerlo durante varios años.

La vitamina B12 tiene un papel esencial en la formación de glóbulos rojos que son vitales para el transporte de oxígeno, el metabolismo celular, la función nerviosa central y la producción de ADN, que son las moléculas que se encuentran dentro de las células y llevan información genética.

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es una de las 8 vitaminas que componen el Complejo B. Todas ellas intervienen, de una u otra manera, en diversos procesos orgánicos. Y le permiten al cuerpo, por ejemplo, convertir los carbohidratos de los alimentos en glucosa, con la que luego se produce energía y para sinterizar las grasas y las proteínas.

Las vitaminas que componen el grupo B son todas solubles en agua. Ello implica que es imprescindible tener una alimentación completa, para contar con al aporte vitamínico, que permita que el hígado, los ojos, la piel, el sistema nervioso y el cabello, tengan una buena salud.

La imprescindible B12

La vitamina B12 es especialmente importante para el correcto desempeño de las neuronas (mielinogénesis). Además de intervenir en la producción del ARN y el ADN, el material genético del cuerpo. Junto con la B9 o ácido fólico, participan en la generación de glóbulos rojos. Además de en la fijación del hierro y en la producción de S-adenosilmetionina (SAMe), un compuesto involucrado con la función inmune.

¿Quiénes padecen deficiencia de B12?

En general, los bajos niveles de cobalamina se asocian con las restricciones en la dieta. Ya sea porque esta no la incluye, como es el caso de los veganos o los vegetarianos estrictos, por problemas o trastornos alimenticios o por diversas afecciones.

Ver también:  Economía circular: ITC (REDIT) trabaja para implementarla en el sector metalúrgico, de la construcción y el agua

Quienes padecen enfermedad de Crohn, VIH, diabetes, problemas pancreáticos, infección por Helicobacter pylori y las personas ancianas, son proclives a carecer de la cantidad necesaria de vitamina B12. En estos casos (y cuando no se consumen lácteos o carnes) es necesario tomar suplementos vitamínicos, para compensarlo.

Consecuencias de la falta de vitamina B12

Anemia perniciosa

La anemia perniciosa ocurre cuando las células del estómago son incapaces de absorber la vitamina B12. Esta es una condición muy peligrosa, que debe ser tratada por profesionales. Se combate, en general, con dosis muy altas de esta vitamina, ya sea por vía oral o inyectable.

Cardiopatías

Varios estudios médicos sugieren que las personas con altos niveles de un aminoácido específico, la homocisteína (cuya regulación depende de las vitaminas B6, B9 y B12) tienen el doble de posibilidades de desarrollar una enfermedad arterial coronaria y de tener accidentes cerebrovasculares.

Degeneración macular por la edad (DMAE)

Un importante estudio encontró que, las mujeres que tomaron un mínimo diario de 1,000 mcg de vitamina B12, 500 mg de vitamina B6 y 2500 mcg de ácido fólico, experimentaron una reducción del riesgo de desarrollar esta enfermedad, que puede causar pérdida total de la visión.

Fatiga

Si bien está comprobado que la deficiencia de vitamina B12 provoca fatiga, varios estudios apuntan a que, esta sería la causa fundamental de muchos de los casos de fatiga crónica. Aunque esto aún no está comprobado y se continúa experimentando, para comprobar esta hipótesis.

Referncia de contenido aquí