España, a punto de colapsar las autopistas con peajes: esto es lo que pasará en un mes

España, a punto de colapsar las autopistas con peajes: esto es lo que pasará en un mes

España está a punto de colapsar las autopistas con peajes. Un escenario que podría darse en un mes y sorprendería mucho más que la propuesta de cubrir las autopistas de paneles solares. Hace casi dos años, los peajes de carretera casi se hacen realidad en el país europeo.

Entonces, el Gobierno sugirió un sistema dinámico, por el que los conductores no pagarían siempre lo mismo. El importe por kilómetro recorrido se modificaría en función de varios factores como la distancia transitada, el tipo de vehículo, las emisiones difundidas o el horario.

Sin embargo y aun con varias reuniones en Europa, el proyecto quedó paralizado. El 25 de marzo de 2024 era la fecha límite para adoptar la nueva normativa de peajes y viñetas, pero 8 estados miembros de la UE no lo han hecho: Bulgaria, Grecia, España, Italia, Luxemburgo, Malta, Polonia y Portugal.

Bajo estas circunstancias, han recibido un dictamen de la Comisión Europea, que les ha otorgado un plazo de dos meses para responder y adoptar las medidas necesarias. Si esto no sucede, la Comisión podría remitir el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

España, obligada a tomar medidas con sus autopistas

Con este ultimátum, Europa le reclama a España una respuesta en los próximos dos meses. La resolución que podría emular el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sería vinculante y España podría ser severamente penalizada si no cumple con las exigencias del continente.

La directiva Euroviñeta a la que deberían adaptarse los países nombrados obliga a poner en funcionamiento sistemas de pago por uso en las carreteras, ya sea por el pago de tasas por distancia recorrida, peajes o tiempo utilizando  viñetas.

El dinero percibido por este método se destinaría íntegramente al mantenimiento de las carreteras e infraestructuras viarias. Cabe recordar que hace meses que Bruselas puso en cifras el déficit de mantenimiento de carreteras de España en alrededor de 10.000 millones de euros, un número que significa inseguridad vial.

Ver también:  Economía circular: ITC (REDIT) trabaja para implementarla en el sector metalúrgico, de la construcción y el agua

Hace dos años, cuando muchos ya daban por hecho la instauración de estos peajes, el Gobierno filtró que el coste de estos podría oscilar de 1 céntimo a 9 por kilómetro de acuerdo a las condiciones anteriormente mencionadas.

Un escenario que se traduce en un coste de entre 6 y 56 euros para ir de Madrid a Barcelona. La directiva impuesta por Bruselas obliga a los países miembros a repercutir los costes ambientales en las tarifas por uso, una norma que España debería haber implementado antes del 25 de marzo de 2024.

Según registra El Debate, desde el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se asegura que el expediente de infracción no abarca el establecimiento de nuevos peajes ni cambios en el sistema tarifario vigente en las autopistas en régimen de concesión.

Las autopistas de España podrían cambiar para siempre con las imposiciones de Europa

Si la aplicación de la directiva se lleva a cabo esto implicaría la modificación del cálculo de los peajes en las autopistas gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt) para vehículos pesados, que se establecerá de acuerdo a “muchos factores”, señalaron fuentes del ministerio a EP.

Considerando las imposiciones de Bruselas y el lugar que ocupa España en la Unión Europea, el país podría estar a punto de implementar cambios en sus autopistas muy pronto. Las modificaciones llegarían en cuestión de semanas, por lo que las personas que utilizan regularmente las carreteras españolas permanecen atentas. El escenario vial español lleva un tiempo en el punto de mira, especialmente después del planteamiento de España de crear autopistas fotovoltaicas. Algunas ya fueron elegidas para ser “electrificadas”.

Referncia de contenido aquí