Este país teme saltar por los aires: ha encontrado su supervivencia bajo el subsuelo

Este país teme saltar por los aires: ha encontrado su supervivencia bajo el subsuelo

 

Tras el hallazgo de la energía que brota del subsuelo de Alemania, un país teme saltar por los aires tras la clave de su supervivencia en el mismo lugar. En la búsqueda exacerbada en la que se encuentra el mundo de alternativas más sostenibles y eficientes para producir energía, la energía geotérmica se presenta como una opción esperanzadora. Aprovecha el calor que proviene del interior de la Tierra y lo pasa a electricidad o calor para uso doméstico o industrial. Aunque todavía no se utiliza de forma amplia, la geotérmica guarda un imponente potencial para contribuir a la transición hacia fuentes de energía más renovables y compasivas con el medio ambiente.

La geotérmica se cimenta sobre el principio de que conforme nos adentramos más en el centro de la Tierra, la temperatura sube de manera considerable. Aprovecha este calor para producir electricidad y calefacción de manera eficiente, sin dar lugar a emisiones contaminantes. Presenta diferentes beneficios que la transforman en una opción atractiva en términos de sostenibilidad y rentabilidad: es una energía renovable, de bajas emisiones, ofrece una disponibilidad constante, ahorro económico y propone aplicaciones versátiles.

Un sistema geotérmico se conforma por tres componentes esenciales: fuente de calor, bomba de calor y sistema de distribución. La fuente de calor es el subsuelo, donde se halla el calor proveniente del interior de la Tierra. Por medio de un sistema de tuberías enterradas, se efectúa la extracción del calor del subsuelo y después se transfiere a la bomba de calor. Esta es un dispositivo encargado de elevar la temperatura del calor extraído para su posterior empleo en calefacción o producción de electricidad. Un proceso realizado a través de un ciclo termodinámico. Por último, el sistema de distribución lleva el calor a los diferentes puntos de consumo.

Indonesia halla la clave de su supervivencia bajo el subsuelo

Indonesia cuenta con 4 de las 10 plantas geotérmicas de mayor capacidad activa a nivel global. Todavía lejos de su comercialización a gran escala, la energía geotérmica muestra el claro beneficio de la disponibilidad constante al compararla con otras fuentes renovables como la eólica o la solar. Cabe destacar que la capacidad geotérmica anotó un crecimiento moderado a una tasa de crecimiento anual (CAGR) del 3,2% desde 2000 hasta 2018. Los obstáculos por los que el sector vio truncado su crecimiento fueron un régimen político desfavorable para ello, falta de acceso a financiación y riesgos de inversión.

No obstante, el pronóstico es que la energía geotérmica gane fuerza a causa del rápido agotamiento de las reservas de energía no renovables y los continuos avances tecnológicos. Según la firma de análisis GlobalData, las inversiones globales del sector geotérmico en 2018 subieron alrededor de 3.200 millones de dólares y las proyecciones eran que su máximo entre los pasados 2022 y 2023 fuera de 4.000 millones. Los 10 países principales por capacidad total de plantas geotérmicas en orden descendente son Estados Unidos, Indonesia, Filipinas, Turquía, Nueva Zelanda, México, Italia, Kenia, Japón y Costa Rica.

Conjuntamente, supusieron casi el 86% de la capacidad instalada geotérmica mundial. A finales de 2018, Estados Unidos continuaba siendo el mercado más poderoso, con más del 25% de la capacidad instalada. Le seguían Indonesia y Filipinas con un porcentaje del 13%, respectivamente.

Indonesia tiene un lugar privilegiado en el marco de la energía geotérmica: la clave está en el subsuelo

Entre los 10 mayores proyectos de energía geotérmica, 4 están ubicados en Indonesia. Esto se traduce en casi el 47% de la capacidad total de estas iniciativas. El país atesora una amplia riqueza geotérmica, con más de 5 gigavatios (GW) de proyectos en desarrollo en diferentes fases. GlobalData augura que Indonesia será el mercado más grande para 2027, sobrepasando incluso a Estados Unidos.

Así es como Indonesia demuestra que el subsuelo es un factor clave para su supervivencia. Mientras se define si las predicciones de GlobalData se cumplen, aseguran que el futuro de la energía mundial podría estar en el subsuelo de África.

Referncia de contenido aquí