Clúster de la Xeotermia de Galicia (Acluxega), busca nuevas oportunidades en el territorio

Clúster de la Xeotermia de Galicia (Acluxega), busca nuevas oportunidades en el territorio

 

La Xunta de Galicia quiere buscar formas y vías de colaboración con el Clúster de la Xeotermia con la idea de fomentar el crecimiento e impulsar el potencial del sector de la explotación de la geotermia en el territorio gallego.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo un encuentro con los responsables del Clúster de la Xeotermia de Galicia (Acluxega), con quien abordó futuras vías de colaboración para seguir dando impulso a este sector como fuente de generación de energía geotérmica.

La Xeotermia y su futuro en Galicia

Según se puso de manifiesto en la reunión, las características del subsuelo gallego hacen de la geotermia un sector con grandes posibilidades. De hecho, en los últimos 10 años, el número de empresas relacionadas directa o indirectamente con este mercado creció en Galicia cerca de un 14 por ciento.

Lo hizo, según la conselleira, impulsado, en parte, por las medidas que puso en marcha la Xunta: la Estrategia de impulso a la geotermia 2015-2020 y el Plan de promoción e impulso a la geotermia 2021-2023 para el fomento de esta tecnología en Galicia. Con ellos, se desarrollaron medidas de fomento del uso de la geotermia con ayudas específicas a familias, empresas, administraciones y entidades, medidas de calidad y acciones de formación, difusión y sensibilización.

Ver también:  Bolivia: pueblos indígenas exigen que se cumplan ‘ya’ las sentencias por contaminación minera

Según los datos de la Agenda Energética de Galicia 2030, el consumo de energía procedente de renovables de uso térmico crece, pero aún representa únicamente el 11,6 por ciento del total, por eso la Xunta quiere darle más ánimo. Proveen principalmente de la biomasa (95,5%) y, en menor medida y por orden descendente, de la solar térmica (1,8%), de la aerotermia e hidrotermia (1,2%) y de la geotermia (0,5%)

Actualmente, en Galicia existen más de 1.600 instalaciones de Xeotermia (que representan más de 36 MWt), en la mayor parte de los casos de pequeño tamaño, de menos de 30 kW. En cuanto a los sectores, la geotermia tiene mayor presencia en cuanto a número instalaciones en el sector residencial donde representa casi la mitad; pero también está presente en la industria, el sector servicios, el ámbito educativo, las administraciones públicas y el turismo.

En los últimos 10 años, el número de empresas relacionadas directa o indirectamente con este mercado creció en Galicia cerca de un 14 por ciento, pero aparentemente con el apoyo de la Xunta el crecimiento podría ser mayor en años venideros.

Referncia de contenido aquí