Requiere de tiempo porque hay que refrigerar las capas de la tarta de queso, pero nada más. Y es tan sana como nutritiva. Así que anímate a prepararla, porque seguro triunfarás, ya que le encantará a toda la familia.
Ingredientes de la receta ecológica
Para la base
120 g de nueces
100 g de anacardos
40 g de dátiles
Para el relleno
100 g de anacardos
100 gr de queso fresco o mascarpone
20 ml de aceite de coco virgen extra bio
½ vaina de vainilla
40 ml de sirope de coco
Para la cobertura
200 g de cerezas, fresas, frambuesas o grosellas
2 dátiles
25 g de sirope de coco
Preparación de la tarta de queso
El primer paso de esta receta ecológica es poner a remojar los anacardos, al menos 6 horas. Si los dejamos en abundante agua desde el día anterior, mejor. Una vez secos se coloca la mitad junto con las nueces y los dátiles de la preparación de la base y se pasan por una picadora. Deben quedar bien molidos.
A continuación se coloca una capa de esta masa uniforme en la base de un pequeño molde para tartas que tenga un diámetro de unos 18 cm. Debemos aplastar firmemente la mezcla como lo haríamos con una base de galletitas molidas con mantequilla.
Para hacer el relleno de la tarta de queso hay que poner el aceite de coco líquido con la vainilla (si no consigues vaina agrega una cucharadita de esencia de vainilla) en una batidora. Ir agregando el queso, el sirope y los anacardos hasta que quede cremoso. colocar sobre la preparación anterior y refrigerar por una hora por lo menos.
La cobertura se prepara colocando en la batidora los ingredientes y triturándolos bien. Quedará como una mermelada o una salsa que colocaremos encima de nuestra tarta. Volver a refrigerar por una hora más y ya está lista nuestra tarta de queso. Si nos apetece hacer una versión vegana podemos sustituir el queso fresco por queso de tofu y agregar unas gotas de limón a la preparación.