Agforest y Rezatec reducirán el estrés hídrico en España

Agforest y Rezatec reducirán el estrés hídrico en España

 

Las empresas Agforest y Rezatec han decidido formar una alianza con el fin de luchar contra el estrés hídrico al que está sometido el 42% del territorio nacional. La plataforma “Pipeline Risk” que está siendo comercializada por ambas compañías, permitirá que las pérdidas se reduzcan en hasta un 55 %.

Rezatec, compañía basada en Reino Unido especializada en la gestión de recursos hídricos, ha alcanzado un acuerdo con Agforest, “startup” española pionera en la aplicación de inteligencia artificial geoespacial (GeoIA) para la construcción de “smart cities” sostenibles, para su desembarco en España. Ambas compañías unirán fuerzas para mitigar los efectos del estrés hídrico que afecta al 42 % de la geografía española.

España pierde cada año más de 650 mil millones de litros de agua. Con una red de tuberías obsoleta, las fugas de agua en la red de abastecimiento son la principal causa de que este recurso no llegue a los grifos de los hogares. A través de la plataforma Pipeline Risk, las compañías ayudarán a empresas gestoras de agua y Administración pública a gestionar los recursos hídricos de forma eficiente.

Reducción de las pérdidas que provocan estrés hídrico

La implementación de Pipeline Risk, plataforma desarrollada por Rezatec y comercializada por Agforest en España, ha demostrado en países como Estados Unidos la capacidad de reducir las pérdidas de agua hasta en un 55 %. Esto se traduce en ahorros de más de 357 mil millones de litros, lo que contribuye tanto a la mejora de la rentabilidad de las empresas gestoras de agua como a paliar los efectos del estrés hídrico.

Los embalses para uso humano, agrícola e industrial continúan al 50,8 % de su capacidad. Predecir las fugas de agua puede ser determinante para garantizar la accesibilidad de la población a este recurso, asegurando la continuidad de los principales sectores productivos. A través de esta plataforma, las compañías buscan ayudar a la toma de decisiones estratégicas para reducir las pérdidas de agua en la red de abastecimiento.

La anticipación cuida el agua

La tecnología comercializada por Rezatec y Agforest combina datos geoespaciales (movimientos sísmicos o cambios vegetativos) e información sobre la red de abastecimiento (material de las tuberías, longitud de la red, diámetro, histórico de fugas, etc. Todo ello, procesado a través de su modelo predictivo basado en inteligencia artificial (IA), permite identificar el 20 % de la red de abastecimiento con mayor riesgo de sufrir pérdidas de agua.

Ver también:  Economía circular: ITC (REDIT) trabaja para implementarla en el sector metalúrgico, de la construcción y el agua

Una vez delimitado el 20 % de infraestructura en estado crítico, la plataforma ayuda a identificar el 85 % de las fugas de agua antes de que sucedan, permitiendo intervenciones para evitarlo. Tecnología que complementa a los tradicionales sensores IoT (internet de las cosas, por sus siglas en inglés) para tener un control total sobre la red de abastecimiento y saneamiento del agua.

Camilla Braithwaite, jefa de Producto en Rezatec, declara que “nuestra compañía espera trabajar con Agforest para abordar los principales desafíos hídricos de España. Somos plenamente conscientes de que las empresas de servicios públicos tienen la responsabilidad de garantizar la sostenibilidad los recursos hídricos. Ahora más que nunca, debemos hacer una gestión eficiente y proactiva del agua para paliar el estrés hídrico que cada vez afecta a más población en el país”.

“Nos encontramos ante un cambio de paradigma en lo que a la gestión de la red de abastecimiento y saneamiento del agua se refiere. La inteligencia artificial geoespacial (GeoAI) dota a la Administración pública y empresas gestoras de agua de la capacidad de anticipar pérdidas de un recurso cada vez más escaso. Las infraestructuras de agua en España necesitan una actualización urgente, y esta tecnología permitirá atajar el problema de forma eficaz, poniendo el mapa al servicio del territorio”, añade Pablo Quesada, Chief Technology Officer y cofundador de Agforest.

El calentamiento global y la mala gestión que se hace de los recursos hídricos en muchos lugares, influye directamente en el nivel de estrés hídrico que se experimenta en muchos lugares del país. Toda solución para este tipo de problemas es bienvenida.

Referncia de contenido aquí