Tres problemas inminentes para el medio ambiente en España

3 problemas inminentes para el medio ambiente en España

 

Los retos medioambientales son infinitos, en este articulo se repasan tres casos de inminente problemática en nuestro país, cuando la industria pone en contra a los vecinos y ecologistas.

Reabrir la mina de Touro

Vecinos y ecologistas denuncian que las aguas están contaminadas por metales pesados como arsénico, cobre, mercurio y cadmio. Como algunos vecinos de Touro, Ramón Mata, lleva una denuncia histórica: «Llevo desde el año 1999 denunciando el vertido de contaminantes a los ríos». O como Isabel García, que advierte que «se quiere autorizar un vertido de más de millón y medio de aguas tratadas químicamente a los ríos del municipio y eso nunca es bueno para el medio natural«. 40 años después se quiere reabrir.

Un Agroparc del grupo Ametller en Gelida

En Gelida (Barcelona) tienen otro conflicto abierto con el parque agrario industrial que proyecta el grupo Ametller. Se trata de una cadena de tiendas de frutas, verduras y elaborados que en los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial en Cataluña.

El Agroparc Ametller prevé una gran nave logística y una planta de alimentos elaborados. Una parte de la población se opone porque considera que perjudicará el paisaje, la zona y hará peligrar el trabajo de los agricultores locales. «Temo que la agricultura extensiva del grupo Ametller afecte a mis certificaciones ecológicas«, declara Noemí Vilaseca, que cultiva vid ecológica. Sin embargo, el alcalde de Gelida, Lluís Valls, lo ve de otro modo: «Es un buen proyecto para Gelida y para la comarca».

Ver también:  Consulta el ‘tiempo’ que hará este ‘fin de semana’ en España, sábado día 5 y domingo 6 de abril

Nueva generación de plantas de biogás en Lleida

En La Sentiu de Sió (Lleida), se quiere a instalar la planta de biogás más grande de España y del sur de Europa. El macroproyecto genera rechazo en el territorio. Sus detractores han presentado cerca de 1.000 alegaciones a su tramitación.

Es más, hay más de una veintena de proyectos de plantas de biogás en marcha en Lleida. Los que viven y cultivan esta tierra, como Gerard Batalla, denuncian que se quiere convertir la comarca en una factoría de gestión de residuos y los campos en su vertedero.

La Plataforma contraria a la macroplanta denuncia que el despliegue de esta nueva generación de centrales de biogás, basadas en la obtención de biometano, se está produciendo en forma de burbuja energética y sin que tenga relación con las necesidades reales de la zona.

Pueblos vecinos como Bellcaire d’Urgell se oponen porque consideran que la macroplanta se ubicaría en su patio trasero, dejándoles los inconvenientes a ellos. El ayuntamiento de La Sentiu es el único que abraza el proyecto.

Referncia de contenido aquí