3 de cada 4 coches eléctricos que se venden en el mundo, provienen de un solo país

3 de cada 4 coches eléctricos que se venden en el mundo, provienen de un solo país: No tiene rival

 

3 de cada 4 coches eléctricos vendidos en el mundo tienen su origen en su solo país. Ha ascendido tanto en el mercado que prácticamente no tiene rival. Los coches eléctricos han logrado posicionarse como una alternativa completa y óptima para alcanzar una movilidad eléctrica. Según registra la web de Hello Watt, se estima que este año, todos los fabricantes de vehículos, tanto ligeros como pesados, bajen sus emisiones de CO2 un 15% respecto a 2021.

Las empresas que rebasen ese límite tendrán que abonar 95 euros de multa por cada gramo de CO2 extra, de acuerdo a lo estipulado por la normativa de la Unión Europea acerca de las emisiones de CO2, vehículos ligeros y pesados (Reglamento UE 2019/631).

Al tener en cuenta los diversos tipos de energía primaria, se estima que sea el consumo de la electricidad el que suba considerablemente, debido al constante progreso de la electrificación de la sociedad.

China no tiene rival en el sector de los coches eléctricos: 3 de cada 4 vehículos vendidos es suyo

Las marcas provenientes de China se encuentran en pleno auge. De hecho, la Unión Europea impuso estos aranceles a la importación de sus vehículos para tratar de beneficiar a las marcas locales, afectadas por el dominio automovilístico oriental.

Debido al interés mostrado por el mercado chino en la tecnología eléctrica, los fabricantes locales se han convertido en verdaderos especialistas eléctricos, dejando a otros fabricantes históricos (de Europa y Estados Unidos) desplazados.

Un reciente estudio publicado por Rho Motion pone de manifiesto que las firmas de China han obtenido el 76% del mercado mundial de coches híbridos enchufables y 100% eléctricos (3 de cada 4).

Este sorprendente incremento se ensalzó mucho más desde su llegada a Europa, donde su predominante presencia es innegable. España es uno de los países más “absorbidos” por la industria de coches eléctricos china.

Los fabricantes chinos supusieron un 10% de la cuota de ventas totales del año pasado. Un porcentaje no muy lejano del registrado por otras regiones cercanas. Por ejemplo, Austria anotó un 11%, Noruega un 8% y Reino Unido un 7%, de acuerdo al estudio mencionado.

Ver también:  El primer ‘aerotaxi’ europeo no tripulado cuenta con tecnología española

China está imponiéndose como el país líder de los coches eléctricos en todo el mundo

Sin embargo, su presencia no se está sintiendo únicamente en el mercado europeo. También es posible sentirla en otras zonas del mundo, especialmente en la zona del sudeste asiático o Sudamérica, entre otros. Los porcentajes en este caso se disparan: Brasil anota un 82%, Tailandia un 77%, Indonesia un 75% y México un 70%.

Todo parece apuntar a que China seguirá ganando terreno en el campo de los coches eléctricos durante los próximos años. El mercado europeo no termina de despegar en este aspecto, generando que los clientes consideren otras opciones de origen oriental.

China se corona con las ventas del Xiaomi SU7 Ultra

En este contexto, China se ha superado a sí misma con el lanzamiento del modelo Xiaomi SU7 Ultra, un modelo que ha roto todos los récords: vendió casi 7000 coches en tan solo 10 minutos. El pasado 27 de febrero a las 19 horas de Pekín, China, puso en venta el Xiaomi SU7 Ultra. Diez minutos más tarde, 6900 unidades habían sido vendidas. Pasadas dos horas, la cifra subió a 10 000, toda la producción prevista para 2025.

La compañía china vende su nuevo coche eléctrico de 1548 CV como si se tratara de un teléfono móvil, pese a registrar un precio menos asequible que el anotado por otros rivales chinos. Con esta pieza, Xiaomi se posiciona con un competidor directo de Porsche en China.

3 de cada 4 coches eléctricos que se venden en el mundo llegan desde China. El país oriental cada vez demuestra con más fuerza que no tiene rival y supera incluso sus propios récords, con piezas como el Xiaomi SU7 Ultra. Siguiendo esta línea, quedó asentado que el futuro del desarrollo de coches eléctricos parece estar en China y su clave para el éxito es el número 9.

Referncia de contenido aquí