Un estilo de vida saludable repercute de forma positiva en la salud. Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, actividades de socialización, mantener la autoestima alta, etc.
Año tras año, nos planteamos una serie de metas con el objetivo de mejorar nuestra salud y felicidad. Y el establecimiento de los objetivos no suele ser el problema. La dificultad tiende a tener que ver con el tipo de propósitos que nos fijamos y los estándares poco realistas que nos imponemos.
Perder ‘X’ kilos por mes. Renunciar por completo y súbitamente a los carbohidratos. Ir al gimnasio todos los días. Comer siempre alimentos ecológicos y de próximidad. O eliminar todas las fuentes de estrés. Estas son algunas de las metas poco realistas que solemos proponernos. Así que no es de extrañar que el 80% de la población se dé por vencida. Y abandone sus buenos propósitos en poco tiempo.
Es completamente posible establecer objetivos alcanzables y sostenibles. Solo tenemos que ir paso a paso. Y 2025 puede ser tu año para lograrlo.
2025: el año en el que adoptaste un estilo de vida saludable
Una receta saludable por semana
Este objetivo es perfecto para aquellos que se cansan de comer alimentos procesados. Es importante mantenerse motivado. Por eso, probar nuevas recetas podría ser la clave para conseguir una dieta saludable. Especialmente si nos atrevemos a probar nuevos alimentos, sanos, ecológicos y de próximidad. La variedad puede aportarnos más nutrientes y quizá descubramos sabores y texturas que nos sorprendan agradablemente.
Lee un libro real cada mes
Fuera pantallas y dispositivos electrónicos. Aprovecha tu tiempo de ocio para sumergirte en un libro. Ten en cuenta que todos leemos a un ritmo diferente. Así que no te establezcas una meta poco realista. El primer paso es elegir una lectura que te atrape. Y el segundo es ajustarte a tus hábitos y tiempos personales de lectura.
Cambia gradualmente tus costumbres poco saludables
Si quieres dejar el alcohol, los refrescos azucarados o el café, comienza por beber más agua. O cámbiate a los zumos naturales. Pero hazlo de forma paulatina, aunque con un ritmo sostenido. No te olvides del ‘tabaco’, ahora hay medicamentos de la S.S. que te ayudarán a dejar este habito tan perjudicial para la salud.
Camina cada día
Una caminata al día tiene increíbles beneficios para la salud. Es capaz de mejorar el estado de ánimo. Ayuda a reducir el riesgo de depresión. Protege contra enfermedades cardíacas. Quema grasa. Tonifica los músculos. No necesitas andar 5 horas. Comienza con 15 minutos y llega hasta donde te indique tu tiempo y tus ganas. Media hora diaria andando de forma enérgica te cambiara la vida.
Higiene del sueño
Considerar la importancia que tienen las horas de sueño es fundamental para una adecuada productividad en las actividades cotidianas, además de beneficiar nuestra calidad de vida. El no obtener las horas de sueño que nuestro cuerpo necesita ha sido relacionada con efectos negativos en la salud mental, por lo que obtener la cantidad de sueño suficiente, es ideal en un estilo de vida saludable. Las horas de sueño que se recomiendan varían entre 7 a 9 horas, esto dependerá de características como edad, sexo, estado de salud y estilo de vida.
Evita el exceso de sal
El exceso de sal se ha visto relacionado con diversos problemas en la salud, por lo que su consumo moderación es necesaria para la prevención de diversas afecciones. Se recomienda consumir un máximo de 5 gr al día.
Reduce el consumo de azúcar
Se sugiere que la ingesta de azúcar sea menor al 5% del total de energía para cuidar la salud dental y favorecer al control de peso.
Consume menos grasas
Buscar reemplazar las grasas saturadas por grasas saludables como palta, pescado, nueces, etc.
Beneficios de un estilo de vida saludable
Los beneficios de tener un estilo de vida saludable se reflejan tanto en el interior como en nuestro exterior, siendo los más destacados los siguientes:
- El tener una alimentación saludable, hidratarse y practicar ejercicio nos permite prevenir y reducir la posibilidad de adquirir enfermedades.
- Mejora la calidad de vida.
- Mejora todas las etapas de nuestra vida como, la niñez, adultez, vejez, embarazo, etc.
- Aporta bienestar emocional.